TEXTILFEST, FESTIVAL DE CREACIÓN TEXTIL CONTEMPORÁNEA
Tour Textil Barcelona/Terrassa/San Cugat del Vallés
16 y 17 de septiembre 2025
11:30-13:30
Visita a la Escuela Massana. Presentación de proyectos y trabajos de alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior de Arte Textil y Grado universitario en artes y diseño. Se visitarán los talleres y los tapices tejidos sobre cartones del pintor Antoni Tàpies expuestos en la biblioteca del centro.

Como parte de las actividades paralelas a la inauguración de TextilFest, festival internacional de creación textil contemporánea, la Asociación para la Creación Textil, ACT, propone una visita a diferentes talleres, museos e instituciones de Cataluña, dada su vinculación histórica a la industria textil y su papel fundamental en el Arte Textil contemporáneo. Una de estas actividades será la visita a la Escola Massana, en el transcurso de la cual, seis alumnas de dos planes de estudios diferentes, Ciclo Formativo de Grado Superior de Arte Textil y Grado Universitario en Artes i Diseño, expondrán los resultados de diversos proyectos desarrollados en las aulas.
El objetivo de esta actividad pretende aprovechar la oportunidad de que las estudiantes compartan sus procesos de aprendizaje, sus investigaciones y sus conclusiones con las personas visitantes, dentro de un marco profesional, que potencie vínculos intergeneracionales i interculturales.
De esta manera, se darán a conocer casos concretos en los que se han seguido metodologías de aprendizaje basado en proyectos, dando a conocer las peculiaridades de los estudios de Arte Textil que se imparten en la Escola Massana, únicos en el territorio.
La actividad, abierta a cualquier persona interesada, tendrá un formato de conversación y debate abiertos.
Profesoras: Silvana Criado, Nuria Bitria y Carla Mañosas.
Participantes: Raquel Fernández, Mireia García Cunil, Nuria Mauri, Andrea Sanglas y María Viñolo.
13:30 - 16:00
Viaje a Sant Cugat del Vallés. Comida.

En Sant Cugar del Vallés la visita comenzará por la Casa Aymat, antigua fábrica manual de alfombras y tapices, que es considerada la cuna de la Escuela Catalana del Tapiz desde que fue dirigida en los años 60 y 70 por Josep Grau-Garriga, artista que formó parte del movimiento que en esos años rompió con los rígidos esquemas del tapiz clásico tradicional, independizándolo de la pintura y expandiéndolo hacia la escultura. Podremos disfrutar de un gran tapiz de Grau-Garriga que se conserva en la entrada y contemplar el trabajo de alguna de las artistas en residencia y uno de los telares históricos que justamente ahora se está volviendo a poner en funcionamiento para no perder ese rico legado. Probablemente, asistiremos también a una interesantísima presentación de la historia de la casa.
Posteriormente visitaremos la exposición Lebenstrieb – Todestrieb Teixits Pulsionats en el Centro Grau- Garriga de Arte Téxtil Contemporáneo, situado en Cal Quiteria, una antigua masía (casa tradicional catalana) del siglo XIX. La exposición presenta obras de cuatro artistas textiles contemporáneos y será explicada por Esther Grau Quintana, comisaria de la exposición e hija de Grau-Garriga.
16:30 - 17:30
Visita a la Casa Aymat, antigua fábrica manual de alfombras y tapices, considerada la cuna de la Escuela Catalana del Tapiz desde que fue dirigida en los años 60 y 70 por Josep Grau-Garriga, artista que formó parte del movimiento del arte textil, rompiendo con los rígidos esquemas del tapiz clásico tradicional, independizándolo de la pintura y expandiéndolo hacia la escultura.
18:00 - 19:00
Visita a la exposición Lebenstrieb – Todestrieb Teixits Pulsionats en el Centro Grau-Garriga de Arte Téxtil Contemporáneo, situado en Cal Quiteria, una antigua masía (casa tradicional catalana) del siglo XIX. La exposición presenta obras de cuatro artistas textiles contemporáneos y será explicada por Esther Grau Quintana, comisaria de la exposición e hija de Grau-Garriga
19:00
Regreso a Barcelona. Tiempo libre.
10:30 - 12:30
Visita guiada al Centro de Documentación y Museo Textil de Terrassa. Se visitan la biblioteca para conocer el proyecto IMATEX y las exposiciones Un museo, mil tramas modernistas y Donde el tiempo habita de la artista Susana Arce, esta última explicada por su comisaria Lala de Dios.

Visita guiada al Centro de Documentación y Museo Textil de Terrassa, la llamada Manchester peninsular. El origen del museo se remonta a 1946 a partir de las donaciones de varias colecciones privadas de industriales laneros, creándose así el primer centro especializado de España.
Entre otras actividades, el museo preserva el legado modernista de la ciudad y ofrece una gran parte de sus colecciones digitalizadas (proyecto IMATEX) para que puedan ser consultadas por estudiantes e investigadores. Además ofrece una de sus salas de manera habitual para exponer arte textil, en esta ocasión es la artista Susana Arce la que ofrece un conjunto de obras en la exposición Donde el tiempo habita.
13:00
Regreso a Barcelona. Comida en el Disseny Hub.
16:30 - 17:30
Visita a la exposición Matter Matters en el Disseny Hub. Audioguías en varios idiomas. dissenyhub.barcelona.

En Barcelona, visita a la exposición Matter Matters en el Disseny Hub. A través de la materialidad de las piezas expuestas se reflexiona sobre los grandes retos del diseño actual y futuro en un momento crítico por la escasez de materias primas. La muestra pone en cuestión el modelo extractivista que ha perseguido un crecimiento sin límites, y que ha derivado en la emergencia climática y en conflictos geopolíticos por el control de las materias primas, entre otras crisis sistémicas. Más allá de la visión crítica del pasado y presente, la exposición también habla con optimismo sobre un futuro que quiere transitar hacia un modelo regenerativo, que no sólo minimice los daños, sino que contribuya activamente a la restauración del planeta. Por eso, incluye un amplio abanico de propuestas alternativas que plantean nuevas formas de diseñar con el mundo teniendo en cuenta el impacto en los humanos y no humanos.
18:00 - 19:00
Visita a la exposición Trèvol & Roja de la artista Assumpció Espada. Sala de Artesanía Catalunya, C/ Banys Nous 11.
Fin del tour.

Visita a la exposición Trèvol & Roja explicada por la propia artista Assumpció Espada que toma como eje conceptual dos plantas silvestres: el trébol (trifolium) y la granza (Rubia tinctoria) para construir un universo textil donde naturaleza, memoria y gesto artesanal se entrelazan.
La exposición propone una lectura del territorio natural como archivo vivo empleando una técnica mixta que combina el crochet, la puntada y las impresiones fotográficas del desarrollo de la obra.
Precio: 65€ por persona
- Incluye: Comidas del 16 y el 17 y las entradas a los museos.
- No incluye: los transportes.
- Las personas inscritas recibirán información sobre la mejor opción de tarjeta de transporte.
- Plazas limitadas.
- Inscripción abierta mientras haya plazas disponibles.
Inscripciones:
- Escribir a textilfest@creaciontextil.org para confirmar la existencia de plazas.
- Una vez confirmada la plaza, se procede al pago utilizando una de estas dos opciones:
-
- Transferencia bancaria a la cuenta IBAN ES90 2100 3144 2322 0025 0419. Banco: Caixabank. SWIFT/BIC CAIXESBBXXX. Titular de la cuenta: Asociación para la Creación Textil.
- Paypal enviando el importe a act@creaciontextil.org